El arca de los mártires cristianos cordobeses del siglo XX, con unas medidas de aproximadamente
50x30x39 cm, ha sido realizada en plata de ley con terminaciones en bicolor
(plata en su color y sobredorada en algunos elementos) con incrustaciones de
granates naturales y pedrería de colores y según las técnicas tradicionales del
repujado, cincelado y microfusión a la cera perdida.
Hemos optado por un estilo en el que nuestra ciudad destacó
como es el de la segunda mitad del siglo dieciocho, intentando romper con la
frialdad de las rectas en perfiles y formas aunque atemperándolo en beneficio
de una seriedad que el tema requiere, teniendo muy presente el simbolismo como
base de la posterior ornamentación.
Una base moldurada con decoración en rocalla apoya sobre
cuatro pies terminados en espiral (símbolo del infinito). La caja propiamente
dicha es de planta rectangular con unas pequeñas ochavas en las esquinas donde
apoyan sendos ángeles portando palmas de martirio. La escena del frontal la
domina en su centro una mandorla con Cristo Resucitado del que emanan rayos de
luz que unifican y engloban toda la escena de la comunidad de los santos que
participan de la gloria de Él en gozosa beatitud. En la mandorla aparece un texto
inscrito en latín tomado del libro del Apocalipsis.
Otro juego de molduras en la parte superior, asimismo con
decoración en rocalla, separan la caja de la tapa. Sobre las esquinas ochavadas
apoyan unos pavos reales con pedrería de color en su plumaje, animales símbolos
del más allá y de la unidad en la diferencia. En la parte alta, cerrando hacia
el centro en juego de molduras con cartelas alegóricas, figura en la central el
perfil de la ciudad de Córdoba en representación del Obispado de la misma. La
remata sobre un pequeño plinto el Crismón con piñas en las esquinas (símbolo de
unidad). En el plinto está inscrito “MARTIRES
PRO CHRISTO CORDUBENSES” en el frontal y “VIVA CRISTO REY” en la trasera.
En la trasera, el centro lo ocupa el logotipo en relieve de
los mártires de la Iglesia y a los laterales sendas placas con los nombres de
los mártires cuyas reliquias se conservan en la urna.